Emiratos: nueva ley para que los no musulmanes resuelvan sus disputas familiares
La Ley 14 de 2021 regula el matrimonio civil, el divorcio, la pensión alimenticia, la custodia compartida de los hijos y la prueba de la paternidad, y la herencia.
Esta ley es la primera ley civil adoptada por los Emiratos en materia de familia no musulmana.
Nueva ley para los no musulmanes
Según el Departamento Judicial de Abu Dhabi, la ley pretende garantizar el derecho de los no musulmanes a adherirse al « derecho internacionalmente reconocido » en cuanto a costumbres, cultura, lengua y protección del interés superior de sus hijos.
A partir de ahora, los no musulmanes podrán casarse, divorciarse y obtener la custodia compartida de los hijos en el marco del derecho civil de Abu Dhabi, según un nuevo decreto emitido en noviembre por Su Alteza el Jeque Khalifa bin Zayed Al Nahyan, Presidente de los EAU y Gobernador de Abu Dhabi.
Esta nueva ley pone en duda todo lo que los no musulmanes sabían sobre el matrimonio, el divorcio, etc. en los Emiratos. De hecho, no hay que olvidar que en los Emiratos Árabes Unidos, las leyes del estatuto personal sobre el matrimonio y el divorcio se basaban anteriormente en los principios de la sharia islámica, como en otros Estados del Golfo. Por tanto, esta ley refuerza y mantiene la ventaja competitiva de los EAU como centro comercial regional.
Además, el Departamento Judicial creará tribunales especializados en asuntos de familia para no musulmanes, que funcionarán en árabe e inglés « para facilitar la comprensión de los extranjeros de los procedimientos judiciales y mejorar la transparencia judicial », dijo el Departamento Judicial al anunciar la creación del primer tribunal de este tipo.
Matrimonio, divorcio y custodia de los hijos en los EAU
El decreto especifica que la ley abarca el matrimonio civil, el divorcio, la pensión alimenticia, la custodia compartida de los hijos y la prueba de la paternidad, así como la herencia.
Las novedades son las siguientes:
- Se creará un nuevo tribunal de familia no musulmán en Abu Dhabi que funcionará en inglés y árabe.
- La nueva ley consta de 20 artículos divididos en varios subartículos que abarcan el matrimonio civil, el divorcio, la custodia compartida de los hijos y la herencia. El primer capítulo de la ley regula los procedimientos matrimoniales de los extranjeros ante el tribunal introduciendo el concepto de matrimonio civil basado en la voluntad de ambas partes, el hombre y la mujer.
- La ley introduce el concepto de matrimonio civil basado en la voluntad de los esposos. Esto significa que no será necesario el consentimiento de la familia de la mujer.
- La ley otorga a los cónyuges el derecho a divorciarse sin tener que demostrar que se ha producido un daño en el matrimonio y el divorcio puede ser solicitado por cualquiera de ellos. Anteriormente, había que demostrar el daño en los tribunales o no se concedía el divorcio.
- Esta ley también define los procedimientos de divorcio para los no musulmanes, los derechos de los cónyuges tras el divorcio y la discrecionalidad del juez a la hora de evaluar los derechos económicos de la esposa según varios criterios, como el número de años de matrimonio, la edad de la esposa, la situación económica de cada uno de los cónyuges y otras consideraciones que el juez tiene en cuenta para determinar los derechos económicos de la esposa.
- Según la ley, el divorcio para las parejas no musulmanas puede concederse ahora en la primera audiencia sin necesidad de acudir al departamento de orientación familiar y las parejas que se separan ya no tendrán que asistir a las sesiones de reconciliación obligatorias.
- La manutención o derecho económico de la esposa se basará en varios criterios, como el número de años de matrimonio, la edad de la esposa, la situación económica de cada cónyuge y otras consideraciones.
- Según la ley, la custodia de los hijos se repartirá a partes iguales entre los progenitores para preservar la salud psicológica del niño y reducir los efectos del divorcio en él.
Herencia para los no musulmanes en los Emiratos Árabes Unidos
La ley también aborda cuestiones de herencia, como el registro de testamentos para los no musulmanes, y el derecho de un expatriado a hacer un testamento en el que se cedan todos sus bienes a quien desee.
El cuarto capítulo de este proyecto de ley es muy claro y trata de las cuestiones relativas a la herencia para los no musulmanes que viven en los Emiratos Árabes Unidos. Pero no sólo eso, sino que también trata del registro de testamentos para los no musulmanes y del derecho de un extranjero a hacer un testamento para legar todos sus bienes a la persona que desee.
La ley también regula la prueba de la paternidad para los expatriados no musulmanes al establecer que la prueba de la paternidad de un recién nacido se basa en el matrimonio o el reconocimiento de la paternidad.
Esta nueva ley sobre el estatuto personal de los expatriados no musulmanes sólo se aplica en Abu Dhabi. Se considera la promesa de un « marco moderno » para resolver los conflictos familiares de los expatriados no musulmanes que viven en los Emiratos.
La nueva ley, la primera de este tipo en los países del Golfo, donde las leyes de matrimonio y divorcio se rigen por la sharia, aplicará los principios civiles en la regulación de todos los asuntos familiares que impliquen a los no musulmanes.
El año pasado, Emiratos ya había reformado sus leyes islámicas personales para despenalizar las relaciones sexuales prematrimoniales, suavizar las restricciones sobre el alcohol y penalizar la práctica de los crímenes de honor.
Para más información, póngase en contacto con nuestra socia Joséphine D’Angelo por teléfono en el +971 56 953 7401 o por correo electrónico en josephinedangelo@merritt-legal.com.